+52 (55) 5662 6103 cvidal@usmcoc.org.mx

Actividades

La United States-Mexico Chamber of Commerce (USMCOC)

Encuentros Binacionales

Los Encuentros Binacionales son las actividades anuales emblemáticas y de mayor tradición de la United States-Mexico Chamber of Commerce, tienen como sede la Ciudad de Washington D. C. en el mes de mayo y la Ciudad de México en octubre.

Los Encuentros tienen como objetivo proporcionar a los empresarios de México y Estados Unidos una actualización en los temas que impactan la relación bilateral y se caracterizan por la organización de paneles de discusión encabezados por figuras prominentes del sector público y privado de ambos países.

Ambos encuentros culminan con la Cena de Gala del “Galardón al Buen Vecino”, reconocimiento que se otorga a líderes del sector público y privado por su visión y compromiso en el desarrollo de relaciones entre México y Estados Unidos.

Galardón al Buen Vecino

La United States-Mexico Chamber of Commerce anualmente reconoce a líderes tanto del sector público como privado por su visión y compromiso en el desarrollo de relaciones de mutuo beneficio entre México y Estados Unidos. Los participantes han asistido a la Cena de Gala en Washington D. C. y en la Ciudad de México para presenciar la entrega del “Galardón al Buen Vecino” a presidentes, ministros, embajadores, gobernadores, congresistas, directores corporativos, y directores de organizaciones que han marcado cambios significativos en las relaciones entre ambos países.

El “Galardón al Buen Vecino” fue instituido por la USMCOC en el 2004 y se otorga en honor de uno de los fundadores de la Cámara, el Excelentísimo  Embajador José Juan de Olloqui, líder y visionario que dedicó su trabajo al fortalecimiento de las relaciones en América del Norte, el Embajador de Olloqui ocupó importantes puestos en el gobierno de México como Secretario de Relaciones Exteriores y Embajador de México en la Gran Bretaña.

Entre los primeros galardonados están el Secretario de Estado Colin Powel (2004) y Raúl Yzaguirre presidente por largo tiempo del Consulado Nacional por La Raza (2005).

Galardonados:

Sector Público

Carlos Salinas de Gortari Ex-presidente de México, Felipe Calderón Ex-presidente de México, Hilda Solis, Secretaria del Trabajo de los Estados Unidos, Javier Lozano, Secretario del Trabajo de México, Antonio Villaraigosa, Alcalde de la Ciudad de Los Angeles y Ray LaHood, Secretario de Transporte de los Estados Unidos.

Sector Privado

Jim Young, Presidente de Union Pacific Corporation, José Antonio Fernández, Director General, Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V., Juan Vega, Presidente, Naviera Integral, Ricardo Salinas, Presidente, Grupo Salinas, Andrés Conesa, Director, Aeroméxico, Miguel Alemán Velasco, Presidente de Interjet, Juan Antonio González Moreno, Presidente GRUMA, Luis Téllez Kuenzler, Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores y Lic. Eduardo Gallástegui Armella, Gallástegui Lozano y Asociados.

Reconocimiento Especial

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Director del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Sec. Bruno Ferrari, Secretario de Economía de México, Alan Bersin, Comisionado de Aduanas  y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) y Lic. Antonio Cuellar Salas, Cuellar Salas & Cuellar Steffan.

Deportes

Lorena Ochoa, golfista mexicana que alcanzó la posición número uno del ranking mundial, Mallory Weggmann medalla de oro en natación en Juegos Paralímpicos, Arly Velásquez atleta paralímpico mexicano en mono esquí alpino.

Otros galardonados han sido Raúl Argüelles, Director Corporativo de Recursos Humanos de Grupo Bimbo en el Encuentro Binacional 2014 en Washington, D. C., Mikel A. Arriola Peñalosa, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de COFEPRIS en el Encuentro Binacional 2014 en la Ciudad de México, José Calzada Rovirosa, Gobernador del Estado de Querétaro en el Encuentro Binacional 2015 en la Ciudad de Washington, D. C…

Este 2017 recibieron el Galardón en la Ciudad de Washington, D. C., Rick Perry, Secretario de Energía de los Estados Unidos, Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía de México, Antonio González Moreno, Presidente GRUMA y Mission Foods, Miguel Márquez Márquez, Gobernador del estado de Guanajuato, Embajador Juan B. Sosa Embajador de Panamá en los Estados Unidos y Cónsul General de Panamá en Houston.

Third North American Sustainable Economic Development Summit

Four Seasons Resort and Club Dallas at Las Colinas, Irving, TX
September 11-12, 2016

El  Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) ha sido exitoso en su propósito de incrementar el comercio y la inversión en América del Norte y ha proporcionado grandes beneficios para las economías de México y Estados Unidos. Sin embargo, con el aumento del volumen de bienes y servicios que se intercambian actualmente, y para seguir facilitando el comercio y los viajes en el momento oportuno, la infraestructura existente está siendo gravada y ahora se requieren esfuerzos cada vez mayores de los países para atender mejor la demanda.

Por esta razón, la Cámara organizó la Tercera Cumbre Norteamericana de Desarrollo Económico Sostenible en donde se tuvo la oportunidad de discutir los desafíos para facilitar el comercio entre México y los Estados Unidos con un enfoque integral, con los temas de infraestructura, logística, transporte, energía, integración de la cadena de suministro, e innovación de TI y ciberseguridad. La estructura regulatoria y las barreras emergentes que nuestros países enfrentan para contribuir a incrementar la ventaja competitiva de la región en el mercado global.

Los temas fueron abordados por panelistas de primer nivel como Alan Bersin, Subsecretario de Asuntos Internacionales y Jefe Diplomático del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Carlos M. Sada Solana, Embajador de México ante los Estados Unidos, David MacNaughton, embajador de Canadá ante los Estados Unidos, Ed Rollins, Presidente de Super America Super PAC, ex Director de Campaña Nacional de Ronald Reagan para  la Presidencia de los Estados Unidos.

Desayunos Temáticos

Los Desayunos Temáticos son organizados periódicamente por la la United States-Mexico Chamber of Commerce Capítulo Valle de México con el fin de crear un espacio de reflexión a través de un diálogo entre sus socios y expertos sobre temas relevantes que les lleve a una mejor toma de decisiones en el campo en el que se desarrollan.

Los expositores además de ser personas especializadas del sector público, privado, académico y organizaciones líderes nacionales e internacionales, ocupan puestos de alto nivel que avalan sus conocimientos y experiencia en la materia.

Entre de los temas de interés que se han abordado están los acuerdos firmados en la Cumbre de Líderes de América del Norte, con la participación del Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Lic. Aristóteles Núñez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó el “Plan Estratégico Aduanero Bilateral” firmado entre la Secretaría de Hacienda de México y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos.

El tema de sobre Competitividad se trató en una mesa redonda con la participación de Willy Zapata, Jefe Unidad de Desarrollo Económico de CEPAL y Hans Kohlsdorf, Socio Director Efficient Ideas.

Capacitaciones

A través de las capacitaciones la United States-Mexico Chamber of Commerce contribuye al fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas orientadas a la  comercialización de productos en los Estados Unidos de Norte América.

La United States-Mexico Chamber of Commerce se apoya en la experiencia de empresas especializadas en los temas que se imparten como:

  • Trámites de comercio exterior ante la aduana.
  • Guía básica para exportar.
  • ¿Cómo hacer negocios en el extranjero?
  • Planificación y comercio exterior.
  • Competitividad para el desarrollo del sector empresarial en materia de comercio exterior.

Eventos Aliados

La United States-Mexico Chamber of Commerce ofrece apoyo a sus Aliados para organizar eventos que resulten de interés para sus afiliados, acercándolos con ponentes de nivel internacional que les den un panorama más amplio de la economía en el mundo. Alguno de los eventos apoyados han sido The Economist México Summit del 2012 a la fecha,, Encuentro Anual de la Revista T21 y el 4th Mexico Infrastructure Summit, 3rd Mexico Oil & Gas Summit, 3rd Mexico Electric Power Summit, el 3rd Mexico International Mining Summit 2015 de BNamericas y la Cumbre de Negocios que se lleva a cabo cada año en México.